Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar



Actualmente nos introduciremos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del arte vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta necesaria para los vocalistas. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que integran de este sistema fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente nocivo. En escenarios habituales como ejercitarse, caminar o aún al conciliar el sueño, nuestro físico debería a anular de manera inmediata esta ruta para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante dar prioridad el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de situarse en un intervalo de un par de litros de consumo. También es indispensable evitar el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica eventual tras una alimentación excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el intervalo de toma de aire se ve limitado. En diferencia, al respirar por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el oxígeno se eleve repentinamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de controlar este funcionamiento para impedir rigideces que no hacen falta.



En este espacio, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la respiración. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la boca procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones abruptos. La parte superior del pecho solo es recomendable que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como tope. Es fundamental no permitir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a detalle mas info los procedimientos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un fallo común es tratar de llevar al extremo el desplazamiento del área media o las costillas. El sistema corporal opera como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se pausa un lapso antes de ser sacado. Dominar manejar este fase de transición simplifica enormemente el control de la ventilación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el músculo de soporte y a pulir la gestión del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *